Condormides

Estos días atrás estuve caminando desde Orense hasta Santiago de Compostela. Y aunque partí sola, pronto el camino me trajo nuevos compañeros de viaje. Maravillosas personas de múltiples nacionalidades, con las que se creó una dulce camaradería políglota. Nuestros idiomas: el castellano, el portugués, el italiano, una pizca de valenciano y el dulce gallego de la tierra que nos acogía, lejos de alejarnos nos hermanaban. Era muy divertido descubrir los recovecos, las similitudes y las divergencias de nuestras lenguas y constatar que siglos de separación no eran suficientes, ni obstáculo, para impedir la comprensión, la empatía y el cariño. Las […]

Reflexiones sobre el cicloviaje.

Me pidieron que escribiera para el Salto sobre el cicloviaje, así que filosofé y filosofé y me salió esto que os comparto con cariño. Algunas ideas no son nada nuevas para los amigos que me siguen desde hace tiempo, otras creo que son importantes. Espero que os guste, os dejo el enlace:

Sobre ecosocialismo y la cuestión de la sobrepoblación

Nota: Este texto es una tarea propuesta en la asignatura de Elementos de Ecología Política del MHESTE, guiada por Jorge Riechmann. La propuesta consistía en reflexionar sobre las posiciones discordantes (y agrias) en torno a la cuestión de la sobrepoblación de dos ecosocialistas Ian Agus y Saral Sarkar Antes de entrar de lleno en este debate, es relevante recordar la definición de ecosocialismo como una doctrina del siglo XX que integra las críticas del socialismo y del ecologismo.  Asumiendo que la economía se pone al servicio de la satisfacción igualitaria de las necesidades humanas y añadiendo una nueva condición: que […]

Antimateria

Algunos arrastraban un duelo mudo,de esos amordazados que se les niegala condición de tristeza oficial,de los que se acarrean como silencios de antimateriadejando en cada esquinafragmentos de madrugadasque luego florecerán en sombras y en noviembre. Hechos de pérdida y de inocencia,-reconocidosen el vestigio impreciso de las miradas-lo arrastraban penosamente,del absurdo hacia el castigoascendiendo por una espiralde cristales invisiblesen la que solo los silenciosamente tristesse reconocían.

Desleídos

Porque somos no seremos,despertaremos una mañana y el tiempo nos habrá desleído.A ti y a los pliegues imperfectivos de tu alma.A mí y a mis renglones alborotados de pájaros.A nosotros y al soplo inerme de nuestros cuerpos.

Mi piedra angular

El ensueño es mi piedra angular.Construida en algodón gaseoso,proyectada en la costura del horizonte,ese trazado imposibleque terminará en la muerte.Mientras, vivo tantas vidas,me invento en tantas cariciascomo amigas imaginarias-llenas de dicha y de ventura-demorándose en las tardes de mayo;esas que nunca fueron.

Me llaman a las alas.

Y yo que suelo hablarcon golondrinas, apuro,como un vaso, el silbidogracioso de sus mercadeos aéreos.Y ellas que atan mi mirada,me amarran al zigzag de su rapsodia,me llaman a las alas. En la foto que acompaña al poema, el fotógrafo Daniel Bieber capta el momento en que una bandada de estorninos toma la forma de un pájaro

En la matriz de la carrasca

Ahora que han sucedidode una en una las cinco escalascon sus diez peldaños -y aún así-alegre y obstinada esta brisatrae de vuelta la primavera. Que en pie y sin zapatos regresode la justa de nuestros cuerpos frágiles.Que vengo con mi soledad ilesa.Ahora, vedados, de entre mis sueñosretumban mis fantasmas. ¿Qué haré si estoy desnuday apenas incorpórea?¿Qué haré con el sigilocautivo en la esperanza? De mí perdida y vacuasin puntos cardinales,ni viejas referencias.Apenas desolada, apenas sorprendida,apenas vehemente, apenas desdichada. ¿Qué haré a cuestas con estas sombras?¿Qué haré con esta inclinación a las caricias?¿En qué tapices de masculinopulso me tenderé mañana? Descepada […]

De espaldas a la montaña

Estos días atrás en clase 1 hablábamos sobre el desnivel prometeico de nuestra civilización: Es tan difícil percibir -y aceptar- que nuestras acciones, nuestros hábitos de aparente trivialidad conllevan unas repercusiones tan gigantes que intentamos disociar nuestros actos de sus consecuencias. El faro de la moral languidece y seguimos hacia delante arrastrados por la inercia de la irreflexión.

Peligro y verbo

El hito que resistees la voz en penumbra de esa carta,los reglones titubeantesy temblones de un puente tibetano,construido con peligro y verbo.Las cúpulas azules ya no están,las alejé de míy ya nunca serán las cuatro. El tiempo inelástico,empequeñece la mañana. Solo tengo este sonido de pájaros-ellos sí me bendicen-y un sendero hacia la muerte.Solo tengo un yo, desmenuzadoen sal y anhelo, que voyrecogiendo cobarde al sonde esta ciudad ruidosa,laberinto de acequias y de duelos.