El lobo en un futuro pospetróleo

Escribo en el Salto sobre el lobo. Un trabajo que hice este pasado mes de diciembre para el MHESTE, adscrito a la asignatura Conservación de Ecosistemas. Está escrito tal y como mis profesores me pidieron, con rigor, pero también está escrito con emoción, reverencia y poniendo de mí lo mejor de mi prosa. Os invito a leerlo: El lobo en un futuro pospetróleo: https://www.elsaltodiario.com/medioambiente/el-lobo-en-el-futuro-pospetroleo Y aquí abajo os enlazo la bibliografía que por cuestiones de espacio no se incluye en el artículo: Bibliografía: Alaiz, N. S. (2011). Genética de la conservación: el lobo gris (canis lupus) (Doctoral dissertation, Universitat Autònoma de Barcelona). […]

Poética de un confinamiento aéreo

Todo lo que es bueno es ligero, no es la poesía sino el instinto de levedad hecho flor. La voluntad de estirar el lenguaje hacia arriba, hacia el torreón de los espíritus, y elevarlo. Así pues, soy poeta de las alturas y me debato entre las corrientes de viento y las praderas de flores, entre el jazmín y el vencejo. Poeta encaramada en un pétalo al borde del abismo, poeta de la emoción peregrina que se enreda en primavera.Yo, poeta de campanario, no reconozco la poesía que subterránea nace en los pasillos del metro, o polvorienta y baldía sobre las […]

Lebensraum

En una clarividente conferencia Yayo Herrero hacía referencia a uno de los puntos centrales de la ideología nazi: el espacio vital (Lebensraum ). Sobre este principio ideológico se sostuvo toda la política territorial expansionista nazi. Los arios necesitaban y tenían un derecho natural a mayor espacio vital que los pueblos originarios de las tierras ocupadas; así pues, la deportación, el exterminio y la esclavitud estaban justificados. Todos conocemos las cifras genocidas de esta espeluznante historia. Si lo pensamos bien, si reflexionamos sobre la huella ecológica, sobre la gran cantidad de materias primas que proceden de otros lugares y que son […]

¿Fuera de la realidad?

Se supone que Isaura, ciudad de los mil pozos, surge sobre un profundo lago subterráneo. Dondequiera que los habitantes, excavando en la tierra largos agujeros verticales, han conseguido sacar agua, hasta allí y no más lejos se ha extendido la ciudad: su perímetro verdeante repite el de las orillas oscuras del lago sepulto, un paisaje invisible condiciona el visible, todo lo que se mueve al sol es impelido por la ola que bate encerrada bajo el cielo calcáreo de la roca. De las Ciudades invisibles de Italo Calvino Es oficial, me he convertido en la pesada del cambio climático hasta […]

El oficio de vivir en tiempos de emergencia climática.

Un amigo me ha pedido que participe en unas jornadas que organiza en su pueblo hablando de cambio climático, decrecimiento o lo que sea. El caso es que yo no tengo una formación reglada con respecto a estos temas. Solo tengo una gran curiosidad y la herencia con la que mi padre y madre me soltaron al mundo. Mi padre me prestó el amor a la naturaleza y mi madre una inacabable pasión por los libros. Así que supongo que mi disposición hacia la ecología y esta falta de pereza intelectual que me empuja a leer sobre cualquier tema que […]

El emperador está desnudo

Existe una fuerte pulsión que empuja cada vez a más personas a utilizar las bicicletas como medio de transporte urbano. Pequeños cambios estructurales, como un servicio de bicicletas de alquiler o algún nuevo carril bici que cruce una avenida hostil y te lleve a la otra parte de la ciudad, obran milagros.

De Gaia o de la vida como propósito

– NOTAS DE MI DIARIO. LOGOTERAPIA – Las vivencias que relata Viktor Frankl -y a las conclusiones a las que llega- en su libro “El hombre en busca del sentido” son claves para entender la naturaleza humana. Este psiquiatra judío, inventor de la logoterapia, que pasó gran parte de la II Guerra Mundial en un campo de concentración relataba que solo aguantaron el horror, la miseria, la crueldad, la inmundicia de aquel lugar aquellos que tenían un amor, un objetivo, una pasión, algo por lo que vivir y mantener la esperanza fuera del campo. Me pareció una historia tan tremenda […]

Todo en el planeta es íntima dependencia. Una visión gaiana para un mundo vivo en extinción.

Escribo para los amigos del Salto de Extremadura sobre la Sexta Gran Extinción de las especies y sobre la teoría de Gaia. La verdad es que es un tema enorme, muy preocupante y a la vez bellísimo que me queda un poco grande. Aun así he intentado transmitir con belleza y claridad todo lo aprendido. Aquí va el enlace: https://www.elsaltodiario.com/ecologia/todo-planeta-es-intima-dependencia-una-vision-gaiana-un-mundo-vivo-extincion

La necropolítica de desmantelar carriles bici

Escribo para el Salto, sobre los sucesos postelectorales en torno a los carriles bici. Espero que os guste y que invite a la reflexión puesto que con el texto no solo critico las posiciones de la ultraderecha, también la incongruencia de algunas políticas de movilidad sostenibles planteadas sin visión de conjunto (seguramente por verdadera imposibilidad política) lo que a veces conlleva efectos indeseados que polarizan y radicalizan el debate público. Aquí os dejo el enlace: https://www.elsaltodiario.com/transporte/necropolitica-desmantelar-carriles-bici

¿Nosotros somos el meteorito?

Reseño para 15-15-15 la novela gráfica de Dario Adanti: ¿El meteorito somos nosotros? Un cómic sobre el cambio climático. Abajo os pongo el enlace. Espero que os guste.

Notas de mi diario. Ars erótica

Un portento de la naturaleza dice en el Facebook que la literatura erótica femenina está escrita por mujeres insatisfechas. Como escritora profundamente vocacional, mujer y animal erótico y creativo me gustaría detenerme en esta afirmación. A fin de cuentas, la literatura femenina y nuestra sexualidad han sido durante siglos ninguneadas. El proceso creativo requiere de una profunda inmersión, conocimiento e intención. No hay arte que merezca la pena que esté desprovisto de emoción. Y la emoción, en cualquiera de sus formas, tiene su germen en el conocimiento. Es muy difícil emocionarse por lo desconocido. Una mujer que escribe es una […]

Notas de mi diario. Sólo voy.

Algo que pasó y todavía recuerdo se posó dentro de mí. Y a menudo, me pregunto qué fue de él, qué sucedió después. Una irrelevante tarde de enero, hace justo un año, un chico joven me abordó y me preguntó en francés -utilizando el traductor de su móvil- dónde estaba la parada del metro de Alboraya. Y así, con muchas dificultades, empezó nuestra conversación. Venía de Argelia, acababa de perder a su madre, estaba solo en España y llevaba varios días durmiendo en la calle. Necesitaba ducharse, me dijo.  Era muy joven y su rictus muy amargo. Tan amargo como […]

Notas de mi diario. Sin trampa ni cartón.

−¿Y dónde vas? −me preguntó. −Voy en bici a una playa nudista para bañarme con la última luz del día. Lo hago todas las tardes −respondí. −Cuando vuelva me dejas una bici y te acompaño. −Claro, por mí perfecto, ¿haces nudismo? −No, en Italia no es costumbre. Lo haré por primera vez contigo. Soy excéntrica, quienes me conocen lo saben. Además, practico el nudismo por afición, con convicción y hasta como símbolo de rebelión. Este hombre era un contacto de Tinder, de estos con los que quedas una sola vez, pasas un buen rato conversando, no sucede nada y terminan […]

Notas de mi diario. Sobre ser guapa

En cierta ocasión, una de las mujeres que más admiro por su aguda inteligencia y sentido del humor (comúnmente unidos), me contó que su abuelo falleció pensando que había tenido la suerte de casarse con una mujer tan bella que atrapaba las miradas de todos los hombres allá por donde pasaba. Lo que nunca supo el abuelo de mi amiga es que su señora solía buscar la mirada de cada señor con el que se cruzaba haciendo alguna mueca. Y claro, la víctima, casi siempre, le devolvía una mirada absolutamente perpleja.  Ser guapa no es una condición objetiva, es una […]

Notas de mi diario. Sobre los límites

En un taller de poesía aprendí sobre la potencia del endecasílabo. Escribir ciñéndote a las estrechas reglas de la métrica formal es un impresionante impulsor de la imaginación. Encerrar una idea, una imagen o una historia en el estrecho cuerpo de un verso medido tiene una capacidad expresiva bien conocida por todos y cada uno de los grandes de la literatura. El límite, el corsé, las reglas que no se puede vulnerar conducen los versos a estadios de extraordinaria belleza. Pero no solo en literatura, en todo lo que nos rodea encontramos límites. Empezando por la mismísima vida cuya primera […]

Notas de mi diario. Sin los demás estamos perdidos.

Detenida en un semáforo de la plaza España a mi lado una mujer exasperada gritaba al teléfono. No sé por qué, pero cuando colgó me dirigí a ella y le pregunté: ¿puedo ayudarla? Me contestó que sí y me contó que estaba desorientada que tenía que ir a Germanías a la consulta de su médico y que llevaba más de media hora dando vueltas y que no sabía llegar. Le indiqué que solo tenía que caminar recto y bajar por el túnel, pero le daba miedo así que me pidió que la acompañase. Yo iba justa de tiempo para acudir […]